Heredad de Aduna
Desde 1650 se ha mantenido fiel a la tradición que instauró José Martínez Aduna. De este principio surge hace unos años la nueva bodega de Heredad de Aduna, a la que se incorporó la tecnología más avanzada. Se procura a la evolución de vinos el mejor entorno y conocimientos.
ADUNA CRIANZA. Este vino premiado en varias ocasiones en la Challenge International du Vin, en la Berliner Wein Trophy o en el Decanter World Wine Awards, es el buque insignia de la familia.
100% tempranillo de viñedos propios de más de 60 años.
En vista es intenso y limpio, denota estructura antes de pasar por boca. Color cereza picota con cierta intensidad y brillo. El paso por nariz y boca es suave, con la madera y la fruta perfectamente integradas, dejando toques de cierta madurez y tostados finos.
Alútiz
Alútiz es una bodega 100% familiar y artesana especializada en vinos de maceración carbónica (vinos cosecheros) y otros vinos de Rioja Alavesa de gran calidad. La bodega se remonta al siglo XVII. De hecho se pueden visitar los calados y la particular bodega de hormigón donde se sigue elaborando.
ALUTIZ TINTO DE MACERACIÓN CARBÓNICA. Esta forma de elaboración de un proceso fermentativo en el cual los racimos pasan enteros a los depósitos, sin despalillar y en una atmósfera muy pobre en oxígeno, consigue un vino muy aromático y fresco. Con una composición de 95% Tempranillo y 5 % Viura destaca por sus aromas de frutas rojas, compota de frutas, cereza y notas de regaliz, notas típicas de la maceración carbónica.
Amaren
Bodegas Amaren nace en recuerdo a Ángeles, esposa de Luis Cañas y madre de Juan Luis (Bodegas Luis Cañas, Rioja Alavesa). En 1995, Juan Luis Cañas estaba ideando elaborar un vino diferente, un vino que expresara al máximo la personalidad de la variedad. Un 100% Tempranillo procedente de varias parcelas de viñedos viejos. En ese momento, su madre Ángeles fallece y es cuando decide dedicarle su creación, su nuevo perfume: Amaren (“de la madre”).
AMAREN BLANCO FERMENTADO EN BARRICA. Las uvas de variedades Viura, Malvasía Riojana y Tempranillo Blanco, proceden de cepas de más de 60 años que se encuentran en las partes más altas de las viñas. Cepas de racimos pequeños que hacen posible una maduración perfecta con una gran concentración de matices. Un vino de gran intensidad aromática y elegancia.
Baigorri
La bodega está concebida para respetar al máximo la integridad y riqueza de las uvas. Bodegas BAIGORRI es una caja de cristal integrada perfectamente en su entorno.
En su interior, cuenta con la tecnología más avanzada, fruto de la experimentación técnica. Está enmarcada dentro de un proceso de mejora continua y desarrolla numerosos proyectos de investigación.
BAIGORRI BLANCO FERMENTADO EN BARRICA. Un vino blanco diferente gracias a su fermentación en barricas de roble francés con un tostado específico, dándole equilibrio entre fruta y madera, complejidad y estructura. Su paso en boca es untuoso, cremoso y de gran riqueza aromática. La crianza sobre lías le otorga personalidad y elegancia relevantes. Está elaborado con uvas de las variedades Viura (90%) y Malvasía (10%) procedentes de viñas viejas exclusivamente situadas en Rioja Alavesa.
Bello Berganzo
Los hermanos, Ángel, Carlos y Josean Bello Berganzo son los que hoy en día se encargan de gestionar la bodega, heredada en valores y saber hacer de sus padres. Por ello, el proceso de vendimia sigue aplicando la técnica del corquete, símbolo de su propia marca.
CRIANZA HEREDAD DE BERGANZO. Un vino con alto potencial y estructura elaborado a partir de uva tempranillo y complementado con uva graciano y viura donde predominan los aromas de madera nueva sobre un fondo de frutas maduras.
Ostatu
A inicios de los años 70 Doroteo y María Asunción, tras siglos de tradición en el mundo de la viticultura de la familia Sáenz de Samaniego, se deciden a comercializar sus propios vinos combinando tradición, visión de futuro y perseverancia. Así es como nace la nueva bodega anexa al edificio señorial construido en el siglo XVIII como venta-posada, en euskera Ostatu.
LADERAS DE OSTATU. Está elaborado con Tempranillo y Viura procedentes de “El Portillo”, plantado a 630 m de altitud. Es una ladera orientada al sur y protegida por pequeñas estribaciones de la Sierra de Cantabria. El terruño de altura y edad avanzada se expresa, cada añada, en el delicado carácter floral de este vino. La producción es pequeña lo que hace que sea un vino codiciado y, en este momento, casi imposible de conseguir.
Pascual Larrieta
Es una bodega familiar y se mantiene fiel al método tradicional de elaboración, aplicando en sus procesos tecnología como la prensa neumática o los depósitos de acero inoxidable. Se centra en crear un producto más personal, más propio, cuidando al máximo cada proceso desde la cepa al embotellado, sin dejar al azar el mínimo detalle.
ARGIA. Este vino 100% tempranillo nace de una creación muy personal de la bodega y encierra algo tan emocional como la necesidad de ser compartido. Elaborado a partir de uva de viñedo viejo, con una crianza de 24 meses en barrica nueva de roble francés y 6 meses en botella. Es atercipelado e intenso de color rojo cereza rubí, limpio y brillante, un vino muy bien estructurado.
Remírez de Ganuza
Fundada en 1989 nace como una apuesta personal de su fundador, Fernando Remírez de Ganuza quien siempre ha buscado hacer una selección exhaustiva de la uva e intervenir lo mínimo en el proceso de elaboración del vino para ser lo más fiel posible tanto a la añada como a la viña. A lo largo de los años, se han ido incorporando elementos al proceso de elaboración y crianza que hacen que esta sea una bodega pionera en la aplicación de nuevas técnicas.
VIÑA COQUETA. Esta viña Coqueta está situada a los pies de Samaniego. Su orientación y la altitud de esta parcela dan a sus uvas un punto de maduración único para luego mantener los exhaustivos procesos de selección característicos de la bodega.
Su composición es de 90% Tempranillo, 10% Graciano con una crianza de 26 meses en barricas nuevas de roble 85% francés, 15% americano.
Hotel Boutique Palacio de Samaniego
El Palacio de Samaniego, conservando el sello de la arquitectura local y añadiéndole la huella del arte de vivir de Edmond de Rothschild Heritage, es un establecimiento auténtico e intimista enclavado en el centro del pueblo de Samaniego. Es el refugio perfecto para explorar las riquezas culturales y enogastronómicas de la región.
ACOMPAÑAMIENTO GASTRONÓMICO.
Será ofrecido por el Restaurante Tierra y Vino de la mano de su Chef Bruno Coelho. Consiste en una isla de jamón ibérico cortado a cuchillo y surtido de quesos. Un pintxo frío (montadito de migas de bacalao) y dos pintxos calientes (pan bao de carrillera de ternera y croquetas cremosas). Para postre rosquillas artesanales.